CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL
“FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DEL CANCER CERVICO
UTERINO”
El presente Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional se pone
en vigencia a partir de la fecha en la cual se formaliza y subscribe entre:
CLÁUSULA
PRIMERA.- (DE LAS PARTES)
I.-
El Gobierno
Departamental Autónomo de Santa Cruz, representado legalmente por su
Secretaria Departamental de Salud y Políticas Sociales el Sr. Dr. Oscar Javier Urenda Aguilera, en
calidad de Secretario Departamental de Salud y Políticas Sociales en mérito a
Decreto Departamental N° 83 de fecha 4 de junio 2010 a denominarse en adelante
Gobierno Autónomo Departamental denominado “GAD” a
través del Servicio Departamental de Salud (SEDES) como Unidad Ejecutora del
Proyecto “Hambre Oculta Cero”.
II.-
El Servicio Departamental de Salud de Santa
Cruz, representado legalmente por su titular Dr. Joaquín A. Monasterio
Pinckert , en calidad de Director Técnico en mérito a la Resolución de
Gobernación N° 204 de fecha 02 de febrero de 2011 a
denominarse en adelante Servicio Departamental de Salud.
Que: el
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SEDES, Por mandato del Art. 18,19,20 y
37 de la Constitución Política del estado, art.1, 2, 3, 134 del Código de Salud
como autoridad Sanitaria a nivel departamental y el D.S. 25233 que define las
funciones y competencias del SEDES.
III.-El
Rotary Internacional, Distrito 4690, representado
legalmente por su Gobernador Ing. Gustavo Barbery Paz y el Presidente Distrital
del Programa, Dr. Remberto Torres Molina
CLÁUSULA
SEGUNDA.- (ANTECEDENTES)
Bolivia, país localizado en el centro de Sudamérica, con una
población por arriba de los doce millones de habitantes y con un ingreso per
cápita que no supera los 120 dólares americanos al año, es uno de los países
que tiene el más alto índice de Incidencia y Mortalidad por Cáncer Cervico
Uterino ( CACU) del cono Sur.
Desde la década de los 70s se han iniciado proyectos y
programas que han intentado paliar este flagelo, tanto desde el nivel
gubernamental, cómo de instituciones sociales y no gubernamentales, pero la
cobertura siempre ha sido insuficiente.
El Rotary Club Internacional, a través del Distrito 4690, ha
incorporado en su plan Trienal y como Programa Distrital, la lucha por la
“DISMINUCION DEL CÁNCER CERVICO UTERINO EN BOLIVIA” a partir de la Gestión 2011
– 2012 bajo la conducción del Gobernador Gustavo Barbery Paz.
Para la elaboración del presente Programa,
se han considerado como base los diagnósticos, base de datos, propuestas y
programas elaborados por la Organización Panamericana de la Salud, Ministerio
de Salud (Planes 2004 -209 y 2009 -2015), Instituto Oncológico del Oriente
Boliviano, Guía Clínica de Cáncer Cervico Uterino de República de Chile y
otros.
El Programa de Disminución del CACU a ser desarrollado por el Distrito 4690,
considera y respeta el Plan Nacional de
Prevención, Control y Tratamiento del
Cáncer Cervico Uterino propuesto por el Ministerio de Salud y Deportes, Los
planes y Programas departamentales y Municipales, constituyéndose en un aliado.
Para tal efecto se alentará la firma de Convenios a nivel Ministerial, Departamental y Municipal, así como, toda
actividad del programa será coordinado
con los Centros de Salud Municipales, Distritales y Servicios
Departamentales de Salud.
CLÁUSULA
TERCERA.- (OBJETIVO DEL CONVENIO)
El objetivo fundamental del presente convenio es el de
fortalecer las acciones y programas que actualmente tiene el Gobierno
Departamental y el Servicio Departamental de Salud, contribuyendo a la disminución
del Cáncer Cérvico Uterino
CLÁUSULA
CUARTA (OBLIGACIONES DE LAS PARTES) Para el
cumplimiento del convenio las partes se obligan a:
Por parte de los Rotarios:
El Rotary Club Distrito 4690, a través de los Clubes rotarios,
realizará:
Campañas de: Campaña educativa
(sobre Cáncer Cèrvico Uterino, salud reproductiva, derechos Femeninos
Realización de Papanicolaus con
evacuación de Informes in situ con Cito tecnólogo Certificado
Derivación de casos positivos
Apoyo para la Formación de Cito
tecnólogos
Toma de muestras de Biopsia en PAP positivos o su derivación
Registro computarizado de todas las pacientes y los resultados del
estudio a través de Software especialmente diseñado y con información
centralizada
Asignación de rotarios gestores s para el seguimiento de los casos
positivos.
Derivación de los PAP positivos al centro Oncológico de Referencia para
su corroboración.
Derivar de un 20% de las muestras negativas al centro Oncológico de
referencia, para el control de calidad.
Ampliación y adecuación de ambientes en el Instituto Oncológico del
Oriente Boliviano, para la adecuada recepción y procesamiento de muestras de
PAP, para el tratamiento ambulatorio de los casos positivos detectados y para
la implementación de Área de Enseñanza
Donación de equipos de procesamiento y para formación de nuevos cito tecnólogos
Por
parte del SEDES:
Proveer
la siguiente información:
-
Población total femenina de 20
a 64 años por Departamento, Provincia y Municipio. En el caso de la Ciudad, por Distrito
(Fuentes: INE, SEDES, Municipios)
-
Centros de Salud de Primer,
Segundo y Tercer Nivel del Departamento y su distribución geográfica
-
Relevamiento por
Centros que cuenten o no con el
equipamiento mínimo para la realización de PAP y lectura de Placas in situ
-
Centros con capacidad de
realización de cirugías
-
Centro Oncológicos (Públicos,
de ONG o privados)
Proveer
la siguiente infraestructura y personal:
-
Poner a disposición de las
campañas toda la red de Centros de Salud de acuerdo a planificación
preestablecida con los ambientes necesarios
-
Participación plena en campañas
por parte del personal de salud de los
distintos centros
-
Facilitar la movilización de
personal de los distintos centros para su capacitación en la toma de muestras
(médicos y/o enfermeras), en el procesamiento de muestras (bioquímicos y/o laboratoristas),
en la realización de tratamientos ambulatorios (médicos ginecólogos) y en la
obtención y procesamiento de información (personal administrativo, secretarias)
-
Proveer del material básico
para la realización de PAP de acuerdo a lo presupuestado previamente.
Planificación
del programa
-
Realizar en coordinación
con los rotarios un cronograma de campañas (mínimo tres en la gestión)
y establecer sus requerimientos de acuerdo a la población que se espera cubrir
(insumos, personal, logística)
-
Realizar previamente la
Coordinación de las campañas con el SEDES y/o el municipio y los Centros de Salud que
servirán de Sede de la campaña.
-
El Gobierno Departamental
Autónomo de Santa Cruz a través de la Unidad Ejecutora se compromete a utilizar
las contribuciones que reciba del Club de rotarios exclusivamente para los
propósitos específicos descritos en el Proyecto dentro de los plazos
establecidos y considerando los formatos de reporte definidos para el efecto, debiendo
además reportar oportunamente todo hecho relevante que pudiera condicionar el
cumplimiento de los objetivos de gestión previstos y/o la ejecución de los
recursos asignados.
-
El Gobierno Departamental
Autónomo a través del Servicio
Departamental de Salud (SEDES)como Unidad Ejecutora e instancia Desconcentrada,
se compromete al logro de los objetivos de gestión, mediante el uso efectivo de
los recursos técnicos y financieros asignados por el Club de Rotarios, en el
marco de los principios de transparencia y eficiencia y en cumplimiento
estricto a los procedimientos y normativa nacional aplicable a la forma, uso y
destino de los mismos.
-
El Gobierno Departamental
Autónomo a través de la Unidad Ejecutora (SEDES), utilizará los recursos
asignados exclusivamente al área de CACU y en las líneas de acción definidas en
el Convenio, los plazos establecidos, el presupuesto asignado y los objetos del
gasto definidos como elegibles.
CLÁUSULA QUINTA (ALCANCE)
-
El presente convenio tendrá un
alcance departamental y compromete a todos
los municipios, quienes deberán homologar el presente convenio con los
clubes rotarios locales
CLÁUSULA
SEXTA.- (VIGENCIA)
El presente Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional tendrá vigencia a partir de su firma en la
gestión 2011 hasta la gestión 2014.
CLÁUSULA
SEPTIMA.- (EJECUCIÓN DE RECURSOS ASIGNADOS)
A efectos de la forma, uso y destino de los recursos asignados bajo
la línea de financiamiento considerada en el alcance del presente Acuerdo, la
Unidad Ejecutora se obligará a dar cumplimiento estricto al Acuerdo de
Contribución y Desembolsos que formará parte del presente Convenio Marco de
Cooperación Interinstitucional.
CLÁUSULA
OCTAVA (Modificaciones)
En el caso en el que, de
manera consensuada por las partes, se defina la necesidad de modificación de
alguno de los aspectos incluidos en el presente
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, orientado a la mejora
del proceso de logro efectivo de los objetivos previstos y documentada
expresamente en cuanto al o los cambios a ser incorporados, se elaborará una
adenda que establezca detalladamente los aspectos que se incluyen y la fecha de
inicio de su vigencia.
CLÁUSULA NOVENA.-
(CONFORMIDAD)
El Gobernador de Rotary Internacional,
Distrito 4690 en Bolivia, Ing. Gustavo Barbery Paz, el Presidente del Programa de
Cáncer Cervico Uterino, Dr. Remberto
Torres Molina, el Dr. Oscar Javier Urenda Aguilera en representación del
Gobernador Departamental de Santa Cruz y el Director Técnico del Servicio
Departamental de Salud, en ejercicio de sus atribuciones legales manifiestan su
conformidad con todas las cláusulas precedentes, por lo que firman el presente
CONVENIO, en tres ejemplares con el mismo tenor e idéntico fin, en la ciudad de
Santa Cruz a los Diez y siete días del mes de Noviembre del año dos mil
once.
Dr. Joaquín Monasterio Pinckert
DIRECTOR DEL SERVICIO DEPATAMENTAL DE SALUD
DIRECTOR DEL SERVICIO DEPATAMENTAL DE SALUD
Dr. Oscar Urenda Aguilera
SECRETARIO DE SALUD Y POLITICAS SOCIALES
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
SECRETARIO DE SALUD Y POLITICAS SOCIALES
GOBIERNO AUTONOMO DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
Dr. RembertoTorres Molina
PRESIDENTE PROGRAMA DISTRITAL CANCER CERVICO UTERINO
PRESIDENTE PROGRAMA DISTRITAL CANCER CERVICO UTERINO
Ing Gustavo Barbery Paz
GOBERNADOR ROTARY INTERNACIONAL
DISTRITO 4690 BOLIVIA
una gran página, instructiva, práctica, lo que debemos volcar es el Manual del Software
ResponderEliminar